El artista siempre sale perdiendo

La carta de Monsieur Renart
Correspondencia astuta para escudriñar el mercado del arte.
15 de didiciembre 2023
Querido amigo/a.
Afortunadamente, no son mayoría.
Pero, están ahí.
Al acecho, pescando en rio revuelto.
Siempre hay algún artista que picará.
Y no son pocos.
Son muchos los artistas que terminan siendo engañados en su buena fe de exponer.
Antes de continuar quiero que quede claro que mi opinión respecto a las galerías de arte y la labor que desempeñan los intermediarios que intervienen en la comercialización de la obra de arte la considero positiva y necesaria.
Su labor intermediaria entre el artista y el coleccionista es de vital importancia para fomentar y consolidar el mercado del arte, ya que contribuyen a la circulación de las obras y a su reconocimiento en un ámbito más amplio.
Aunque su finalidad sea la rentabilidad económica, como negocio que son, contribuyen con su actividad a estimular y divulgar la cultura y el arte, al permitir el acceso gratuito a sus exposiciones y actividades paralelas.
Su impacto va mucho más allá de lo financiero en el ecosistema artístico.
Esta democratización del arte es esencial para promover una apreciación más amplia y variada de las expresiones artísticas, lo que en última instancia enriquece la sociedad en términos culturales y creativos.
El mundo del arte ha sido durante mucho tiempo un terreno fértil para la creatividad, la expresión personal y la innovación.
Sin embargo, detrás de los brillantes lienzos y las cautivadoras esculturas yace una realidad más sombría que afecta a muchos artistas.
Son numerosos los casos en los que aquellos que confiaron en la buena fe de exponer su trabajo han terminado siendo víctimas de engaño y desilusión.
El ciclo es lamentablemente familiar: un artista ávido por compartir su creatividad y conectar con el público recibe promesas tentadoras.
Se le garantiza acceso a círculos especializados, gestión personalizada de la promoción de su obra y amplia visibilidad en los medios de comunicación.
Se le habla de oportunidades de participar en emocionantes proyectos futuros que podrían catapultar su carrera al siguiente nivel.
Parece un sueño hecho realidad, una oportunidad dorada para que su arte sea reconocido y apreciado por una audiencia más amplia.
Sin embargo, la realidad a menudo dista mucho de estas promesas fulgurantes.
Los artistas encuentran que, una vez han entregado su obra y han pagado las tarifas exigidas por adelantado, los resultados no están a la altura de lo esperado.
Los cuadros y esculturas expuestos apenas atraen interés.
Languidecen en el olvido en medio de una maraña de otras obras.
La promoción individualizada es escasa o inexistente-
La difusión en los medios de comunicación es un eco distante que no siempre se materializa.
Los problemas no terminan aquí.
En estos casos, el artista pone la obra y el dinero.
El dinero lo pierde y la obra no siempre la recupera íntegra o en perfectas condiciones.
Muchos artistas han tenido que enfrentarse a una lucha cuesta arriba para que se les devuelva su obra una vez finalizada la exposición.
En ocasiones, las obras de arte han sido dañadas durante el proceso de montaje o desmontaje, lo que agrava la frustración del artista.
Además, en situaciones aún más descorazonadoras, algunos artistas han descubierto que su trabajo ha sido vendido sin su consentimiento o conocimiento, y no han recibido el pago correspondiente.
Las historias de artistas que han perdido su obra y su inversión financiera en estas circunstancias son abundantes y angustiantes.
Lo que resulta particularmente indignante es que, en muchos casos, son los propios artistas los que terminan financiando su propia decepción.
Han invertido no solo su tiempo y esfuerzo en la creación de su obra, sino también su dinero en la esperanza de una oportunidad de exposición fructífera.
El hecho de que el engaño y la desilusión sean a menudo el resultado final de estas transacciones es un golpe devastador para la comunidad artística.
Entonces, ¿cómo pueden los artistas protegerse contra estas prácticas engañosas?
La educación y la investigación son cruciales.
Antes de comprometerse con una exposición, galería o representación es fundamental investigar y verificar la reputación y el historial de la entidad en cuestión.
Consultar con otros artistas y buscar referencias puede brindar una visión más completa de lo que se puede esperar.
Además, es esencial leer cuidadosamente cualquier contrato antes de firmar y considerar la posibilidad de buscar asesoramiento legal antes de comprometerse.
En última instancia, es imperativo que la comunidad artística exija una mayor transparencia y ética en el mundo de las exposiciones.
Los artistas merecen respeto y apoyo genuinos en su búsqueda de expresión y reconocimiento.
Es hora de que el oscuro lado de la exposición artística se destape.
Para que los engaños y las decepciones sean reemplazados por oportunidades reales y significativas que fomenten, publiciten, exhiban y comercialicen el talento creativo de los artistas.
Un abrazo y que tengas un buen día
Posdata:
Soluciones prácticas para que los artistas visuales puedan protegerse contra las ofertas engañosas
Es crucial entender el contexto en el que los artistas visuales se encuentran.
El mercado del arte es complejo y, a menudo, opaco, con múltiples actores, incluidos galeristas, curadores, coleccionistas y plataformas de venta online.
Cada uno de estos actores juega un papel en la determinación del éxito o fracaso de un artista en el mercado.
A continuación, te propongo una serie de medidas de protección que puedes adoptar:
– Educación y conocimiento del mercado: En primer lugar educarte a tí mismo sobre las dinámicas del mercado del arte. Esto incluye entender las tendencias actuales, los precios de mercado, el historial y reputación de los intermediarios y de las plataformas. La información es poder y un conocimiento sólido del mercado puede ayudarte a tomar decisiones informadas.
– Redacción y revisión de contratos: Antes de comprometerte con cualquier galería, agente o plataforma, es crucial que revises cuidadosamente cualquier contrato o acuerdo. Esto puede requerir la asistencia de un abogado especializado en arte para asegurarte de que los términos sean justos. Un contrato bien redactado puede ofrecer una protección significativa.
– Establecer expectativas claras: Comunica y acuerda claramente tus expectativas con las galerías o agentes con los que trabajes. Esto incluye discusiones sobre estrategias de promoción, precios, exposiciones y ventas. Tener una comprensión clara de lo que se espera de ambas partes puede reducir malentendidos y decepciones.
– Crear una red de apoyo: Mantener una relación con otros artistas, coleccionistas y profesionales del arte puede proporcionar un valioso apoyo y orientación. Estos contactos pueden ofrecerte consejos basados en experiencias, referencias y advertencias sobre ciertas entidades o prácticas en el mercado.
– Exploración de alternativas de autopromoción: Procura no depender exclusivamente de terceros para la promoción de tus obras. Explorar canales de autopromoción como redes sociales, exposiciones en espacios no convencionales y la creación de un sitio web o tienda online puede ser una forma efectiva de controlar la narrativa y alcanzar directamente al público y coleccionistas.
– Vigilancia y denuncia de prácticas engañosas: Si en algún momento eres víctima de prácticas desleales o engañosas, es importante denunciarlas. Esto puede hacerse a través de asociaciones de artistas, redes sociales o incluso legalmente si el caso lo requiere. Hacerlo puede ayudar a proteger a otros artistas de experiencias similares.
– Diversificación de ingresos: Debes considerar diversificar tus fuentes de ingresos. Esto puede incluir la venta de ediciones seriadas, la realización de talleres, la participación en ferias de arte o la exploración de oportunidades en el arte digital, como los NFT (Tokens No Fungibles). Una diversificación ofrece seguridad financiera y reduce la dependencia de una sola fuente de ingresos.
—
Con la información adecuada, una estrategia bien pensada y una actitud proactiva, puedes, no solo protegerte de prácticas engañosas, sino también prosperar en tu vocación creativa.
Enlace de interés:
Portal de denuncias de mala praxis en el arte (inglés)
How’s My Dealing? 2.0
Estas son críticas positivas y / o negativas de galerías, ferias de arte, consultores, escritores, residencias y más, todo escrito por artistas para que otros artistas puedan tener cuidado con las situaciones en que las instituciones tratan mal a los artistas, le cuesta dinero o terminan siendo víctimas de una estafa. [Acceder]
Si quieres dejar de recibir la carta de Monsieur Reinart puedes hacerlo notificándolo a este email:
arte@objetivoarte.com
